sábado, 2 de abril de 2011

Relación entre Altas capacidades e Inteligencia Emocional.

Una vez que se ha intentado establecer una visión muy global de estos dos conceptos, veamos que relación existe entre ambos."Existen barreras en el aprendizaje, las cuales actúan como filtros emocionales que determinan la aceptación o el rechazo a la nueva información por parte del estudiante. Estas barreras del consciente y del inconsciente se activan automáticamente, desplazando la atención hacia sentimientos o fantasías".
(Lazanov).

El desarrollo de la Inteligencia Emocional y las altas capacidades, se centra en la diferente interacción cognición-emoción de estos niños, adolescentes y jóvenes. Su objetivo es conseguir que su diferente desarrollo emocional se potencie armónicamente con su alto desarrollo Cognitivo.
Por lo tanto, el trabajo se orienta a potenciar el desarrollo emocional diferente de estos niños y niñas, el que, por una parte, les evita esta situación de riesgo, y, por otra parte, les sitúa ante idéntica perspectiva de ser tan felices como los demás niños y niñas.
Conjuntamente, el niño deberá adquirir la base necesaria para poder desarrollar adecuadamente su diferente personalidad.
Todo esto implica:
1.- El reconocimiento de las propias emociones y pensamientos.
2.- Descubrir como evolucionan las emociones.
       * Estimular la capacidad para experimentar la riqueza afectiva.
       * El Desarrollo de las emociones positivas.
       * El Desarrollo del autoapoyo ante las emociones negativas.
       * El Reconocimiento de las emociones de los otros: Empatía positiva.
3.- Descubrir y sentir la riqueza y el valor de ser diferente y sentir el valor de la diversidad.

Por todo ello, parece necesario desarrollar un trabajo de Inteligencia Emocional en el alumno paralelo al desarrollo de sus altas capacidades, todo ello dentro de un ambiente más flexible, creativo y abierto.
Pero, ¿estamos los Docentes plenamente abiertos a esta manera de trabajar?
Desde esta página, un grupo de profesores se plantea la necesidad de adoptar otros hábitos de trabajo y formación para dar respuesta a estas necesidades educativas.
Se plantea unas pautas de trabajo desde las diferentes áreas para desarrollar estos ambientes creativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario